Lugares de interés de la isla de Tenerife.
Autorización para subir al pico del Teide.Para poder subir hasta el pico del Teide, se necesita un permiso que se puede descargar a través de Internet de forma gratuita. Es aconsejable hacer esta reserva por lo menos con 3 meses de antelación como mínimo.
Página reservas: https://www.reservasparquesnacionales.es/real/ParquesNac/usu/html/Previo-inicio-reserva-oapn.aspx?cen=2&act=%201
El macizo de Anaga es una formación montañosa y región histórica del nordeste de la isla de Tenerife. Es el lugar que cuenta con mayor cantidad de endemismos de Europa y por eso en 1994 fue declarado como parque rural de Anaga, que el 9 de Junio de 2015, sería considerado como reserva de la biosfera por la UNESCO.
Su relativa altitud y su peculiar situación, en el paso de los vientos alisios, la convierten en una zona especialmente húmeda en comparación con otras zonas canarias, lo que ha favorecido la existencia de una especial diversidad de hábitats naturales, entre los que destaca la laurisilva
Tours Individuales:
La cueva del Viento-Sobrado es el tubo volcánico más grande de la Unión Europea, y uno de los más grandes del mundo, de hecho es el quinto, tras una serie de tubos volcánicos en Hawái, aunque durante mucho tiempo fue considerado incluso el más grande del mundo.La cueva se encuentra en el municipio de Icod de los Vinos (Tenerife). Este tubo volcánico fue formado gracias a las coladas del Pico Viejo, el cual está situado junto al volcán del Teide.
Tiene una extensión de más de 17 kilómetros de longitud en donde encontraremos tres niveles diferentes de pasadizos, todos ellos llenos de preciosos fenómenos geomorfológicos, como por ejemplo simas y terrazas de lava.
Website: https://www.cuevadelviento.net
Tickets: https://cuevadelviento.booketea.com/Sales/Home/Tours
Este bello y escarpado barranco se ubica en un macizo que, junto con Anaga y Teno, fue uno de los afloramientos de materiales más antiguos de la Isla. Te sorprenderá descubrir el espectacular cauce profundamente encajonado, con saltos de más de 150 m de altura y su gran caudal de agua, sobre todo en invierno. El entorno alberga comunidades vegetales de gran diversidad con numerosos endemismos, entre los que destaca una docena de especies amenazadas, como el cardoncillo (Ceropegia chrysantha) y una forma de balillo (Atalanthus microcarpus).
Horario: solo se permitirá el acceso a 300 personas al día, bajo reserva previa. El horario de acceso es de 08:00 a 14:30 horas, y la hora de cierre del sendero es a las 18:00 horas.De lunes a domingo
Reservas: https://barrancodelinfierno.es/en/
Es sin duda el lugar que más identifica a Tenerife. El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unescoen 2007 con la categoría de Bien Natural. Es también Diploma Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los Lugares Red Natura 2000. Y razones para recibir tales reconocimientos no le faltan. Por un lado, es la más completa muestra de vegetación de piso supramediterráneo que existe. Por otro, constituye una de las manifestaciones más espectaculares de vulcanismo en todo el mundo, y por supuesto, la más destacada de Canarias.
El P.N. del Teide está situado en el centro de la isla, a una altitud media de 2.000 metros, y su cima representa el pico más alto de España, con 3.718 metros. Sus cifras de récord también incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al año.
Website: https://www.webtenerife.co.uk/what-see/teide-national-park/?tab=1
Loro Parque es un zoológico y una colección de plantas tropicales de propiedad privada, situado en el Puerto de la Cruz.
El Loro Parque fue creado en 1970 por los alemanes Wolfgang Kiessling y su padre. El 17 de Diciembre de 1972, el parque abrió oficialmente sus puertas al público. En sus inicios disponía de una superficie de unos 13.000 m² en las que se reproducía el hábitat natural de los animales, más de 150 papagayos y el primer espectáculo de loros de Europa. En la actualidad la extensión del es de 135.000 m². Desde su inauguración, Loro Parque ha recibido más de 40 millones de turistas.
Website: https://loroparque.com
Siam Park es un parque acuático situado en la Costa Adeje, Tenerife, Islas Canarias. Fue nombrado por los usuarios de TripAdvisor como el mejor parque acuático del mundo en 2014 y 2015.
El parque está tematizado en la arquitectura tailandesa y posee varios récords mundiales como por ejemplo la mayor ola artifical del mundo, de 4 metros de altura.
Website: https://siampark.es
El Lago Martianez es un complejo de ocio situado en Puerto de la Cruz.Se trata de un complejo de unos 100.000 metros cuadrados, formado por un lagocentral artificial con un conjunto depiscinas, jardines, terrazas, restaurantes, etc. con el protagonismo de la piedra volcánica. Fue diseñado por el arquitecto lanzaroteño César Manrique. En su diseño mezcla elementos propios de su particular visión con elementos locales como las garitas, las empalizadas y la mirada al mar. Aparte de la obra arquitectónica, acoge una serie deesculturas del artista lanzaroteño.
El Lago, como es conocido localmente, se asentó sobre una superficie de playa y charcos (como el de La Coronela o el de la Soga) en los llamados Llanos de Martiánez, lugar de baño de los primeros turistas a finales del siglo XIX y principios del XX.
Website: https://ociocostsmartianez.com
EI Jardín de Aclimatación de La Orotava se crea por Real Orden del Rey Carlos III de 17 de Agosto de 1788, como consecuencia de la necesidad de cultivar especies procedentes de los trópicos en un lugar del territorio español. Las gestiones realizadas por D. Alonso de Nava y Grimón, tuvieron importancia tanto para las decisiones relativas a su creación como para la consolidación y desarrollo del Jardín en su primera etapa
En el año 1790 se redacta el proyecto y memoria justificativa, se inician las obras siguiendo los planos del arquitecto lagunero Nicolás Eduardo, y es en 1792 cuando comienzan las nuevas plantaciones. Se prevee una ampliación del jardín en 2007.
Santa Cruz de Tenerife es, desde 1833, la capital de la isla, y comparte la capitalidad de laComunidad Autónoma de Canarias con Las Palmas de Gran Canaria. Se encuentra en el nordeste de la isla, donde limita con San Cristóbal de La Laguna y El Rosario, y abarca 150,56 km2. Su punto más alto es Cruz de Taborno, a 1020 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con 58 kilómetros de costa divididos de manera natural por el barranco de Santos. Conforma, junto a la ciudad de La Laguna, el área metropolitana. Su puerto es clave en las comunicaciones marítimas entre Europa, África y América, pero también hacia las islas Canarias orientales, y recibe tanto buques comerciales como cruceros turísticos.
Website: https://www.webtenerife.com/tenerife/la-isla/municipios/santa-cruz-tenerife/?tab=1
A medida que te acercas a La Orotava desde la autopista del norte ya aprecias las preciosas cúpulas de sus iglesias, aperitivo de las bellezas que te aguardan una vez llegues. Su casco es coqueto y acogedor, con muchas de sus calles empedradas. Declarado conjunto Histórico-artístico, el recorrido te lleva a lugares como la iglesia de la Concepción, la ermita del Calvario, la iglesia de San Agustín, el Liceo Taoro o el ex convento de San Benito Abad.
Una forma de descubrir otra cara de La Orotava la propone la Ruta de Los Molinos, con inicio en la llamada Villa de Arriba. Es un recorrido por los nueve molinos de agua construidos durante los siglos XVII y XVIII. Algunos conservan los viejos canales de mampostería por los que circulaba el agua.
Visitar La Orotava durante el Corpus Christi es recomendable al cien por cien. En la Octava del Corpus la plaza del Ayuntamiento acoge el gran tapiz en el que se representan diferentes motivos religiosos “pintados” con arena de colores (hasta 41 diferentes, desde el verde al rojo pasando por el amarillo o el negro), que se extrae del Parque Nacional del Teide. En los alrededores de la plaza, los vecinos confeccionan a su vez deslumbrantes alfombras de flores, diseñadas con precisión milimétrica.
Más información:
Aunque es el municipio más pequeño de Tenerife, con 8,7 km2, Puerto de la Cruz encierra atractivos como su casco histórico protegido o un amplio frente marítimo, perfecto para largos y sosegados paseos. Ocupa la costa del Valle de La Orotava en un impresionante paisaje presidido por los 3.718 metros de altura del Teide en su horizonte. Su agradable clima lo convirtió en el primer centro turístico de Canarias, desde que la Sociedad Médica Británica del siglo XIX lo recomendó como un enclave ideal. Cuenta con temperaturas que oscilan entre los 22 ºC y los 15 ºC que permiten disfrutar del mar, el aire libre y la tranquilidad durante todo el año.
Website: http://visitpuertodelacruz.es/en/
Situada en el sureste de Tenerife, el municipio de Candelaria tiene una extensión de 49,18 km2 y aproximadamente 26.134 habitantes. Es uno de los centros religiosos de la isla desde el hallazgo de la imagen de la Patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria, por los antiguos aborígenes en 1392. Cada año miles de peregrinos acuden, llevados por su devoción a laBasílica de Nuestra Señora de la Candelaria que lleva su nombre, si bien la antigua imagen se perdió durante un temporal en el siglo XIX. La unión de la cultura guanche y la cultura castellana instaurada tras la conquista de Tenerife se hace patente en los monumentos que pueblan Candelaria, especialmente en las estatuas de bronce de los menceyes guanches que se encuentran en la Plaza de la Patrona de Canarias.
Las cuevas y playas naturales marcan el entorno de Candelaria, con rincones de marcado carácter pesquero y una amplia avenida que transcurre junto a la orilla del mar. En sus restaurantes es posible probar una receta elaborada con pescado fresco o un postre típico y reponer fuerzas para seguir paseando por las calles de la localidad, descubriendo sus rincones más emblemáticos. Cabe destacar la amplia red de senderos que recorren las medianías rurales de Candelaria.
Garachico está ubicado en el noreste de la isla de Tenerife, donde ocupa 29,28 km2 dentro de la comarca de Icod-Daute-Isla Baja. Más de la mitad de su territorio está cubierto por pino canario, paisaje volcánico y un antiguo acantilado que separa el casco histórico de las medianías. Garachico posee un rico patrimonio arquitectónico de los siglos XVI y XVII muy bien conservado, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Además, posee el título de Villa y Puerto, concedido por el rey Alfonso XIII en 1916. En la zona de costa de este municipio se encuentran fincas extensas dedicadas al cultivo del plátano, mientras que en medianías se encuentra una agricultura de autoconsumo con pequeñas propiedades. Cuenta, además, con un puerto deportivo de reciente construcción junto al casco histórico, que convive con playas de callaos y arena negra y pequeños acantilados. Cabe destacar las piscinas naturales de El Caletón, una de las zonas de baño más populares, y el imponente roque que se alza frente a su costa.
Website: https://www.webtenerife.co.uk/tenerife/the-island/municipalities/garachico/
Icod de los Vinos es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife.
La capital municipal está localizada en el casco urbano de Icod, situado a unos 233 metros sobre el nivel del mar.
Icod es conocido como La Ciudad del Drago, por albergar el famoso Drago milenario de Icod de los Vinos, uno de los símbolos más emblemáticos de la isla de Tenerife.
El casco antiguo de la ciudad ha sido declarado bien de Interés Cultural debido a su importancia histórica y que además acoge una zona comercial, complementarias a las existentes en la Isla Baja.
Website: https://www.webtenerife.co.uk/tenerife/the-island/municipalities/icod-vinos/?tab=1
Te sorprenderá esta playa de arena dorada situada en el municipio de Arona. Es ideal si buscas tanto un lugar para descansar como si lo tuyo son los deportes acuáticos. Su oleaje es muy tranquilo, con diques de contención, por lo que también es el sitio perfecto para las familias con niños.
El acceso en coche es muy fácil y además, puedes contar con todos los servicios necesarios a pie de playa. Con accesos adaptados a personas con discapacidad o movilidad reducida..
Para hacerla aún más espectacular, la playa cuenta con una pequeña isla artificial desde la que sale una fuente, que impulsa el agua del mar hacia el cielo, creando así una imagen que la hace única..
La playa de Las Vistas está bordeada por un amplia avenida que la conecta con las playas de los alrededores. Disfrutarás de un agradable paseo junto al mar con una amplia variedad de tiendas y restaurantes donde degustar gastronomía local.
El municipio de La Matanza de Acentejo, que ocupa 14,11 km2 en el nordeste de Tenerife, debe su nombre a la batalla que tuvo lugar en esta zona durante la conquista, en la que el pueblo aborigen derrotó a los españoles. El término municipal limita con La Victoria de Acentejo, Candelaria y El Sauzal, y su punto de mayor altitud se sitúa a 1589 metros sobre el nivel del mar en Lomo del Jugo. Destaca su vegetación en los acantilados de la costa, donde pueden encontrarse matorrales de tomillo marino (Frankenia ericifolia), lechuga de mar (Astydamia latifolia), leña negra (Rhamnus crenulata) y granadillos (Hypericum canariense) así como tabaibal-cardonal. En la cumbre destaca el fayal-brezal y los pinares de (Pinus canariensis) y (Pinus radiata). Las medianías del municipio están muy alteradas por la mano del hombre.
La historia del municipio comienza cuando en 1494 tiene lugar en el barranco de Acentejo la batalla como la Matanza de Acentejo, en la que los guanches derrotaron a los conquistadores aprovechando la ventaja que tenían sobre el terreno y las indicaciones del mencey Bencomo de Taoro. El propio capitán Alonso Fernández de Lugo se vio obligado a abandonar la invasión temporalmente. Tras la conquista, la zona que hoy ocupa el municipio de La Matanza fue uno de los lugares más intensamente poblados.
Actualmente el paisaje de la costa de La Matanza se ve salpicado por algunas urbanizaciones de chalés que conviven con las bodegas en las que probar el excelente vino de la zona. Hacia la cumbre hay un área recreativa, La Vica, perfecta para organizar un picnic o una excursión con la familia y los amigos.